jueves, 17 de enero de 2013

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
Notas

1 F.J.J. Buytendijk, Allgemeine Theorie der menschlichen Haltung und Bewegung, Berlín, Springer, 1956. A través de una comparación con otras especies, el autor llega a describir al hombre como un organismo fisiológica y psicológicamente auto-estructurante. Para una orientación en inglés sobre la literatura alemana en este campo véase H.O. Pappe. "On Philosophical Anthropology", Australasian Journal of Philosophy 39, 1961, pp. 47-64.

2 Adolf Portmann, Zoologie und das neue Bild des Menschen, Hamburgo, Rowohlt, 1956. El hombre no posee mecanismos evolutivos innatos que lo conduzcan a un equilibrio; su disponibilidad creativa da a su alrededor (Umwelt) características diferentes de las que éste tiene para otras especies: transforma el habitat en hogar.

3 Peter Sedwick, "Illness, Mental and Otherwise: All Illness Express a Social Judgment", Hastings Center Studies 1, no. 3, 1973, pp. 19-40.

4 Viktor von Weiszäcker, Der Gestaltkreis: Theorie der Einheit von Wahrnehmen und Bewegen, 4a. ed., Stuttgart, Thieme, 1968; 1a. ed. 1940.

5 Henry E. Sigerist, A History of Medicine, vol. 1, Primitive and Archaic Medicine, Nueva York, Oxford University Press, 1967. Erwin H. Ackerknecht, "Primitive Medicine and Culture Patterns", Bulletin of the History of Medicine 12, noviembre 1942, pp. 545-74. Sigerist dice que: "La cultura primitiva o no, siempre tiene una cierta configuración... La medicina de una tribu primitiva se ajusta a ese patrón. Es una expresión de él y no puede comprenderse plenamente si se estudia por separado", Ackerknecht ejemplifica esta integración de la cultura y la medicina en tres tribus: los cheyenne, los dobuan y los thonga. Para una descripción clásica de esta integración véase E.E. Evans Pritchard, Witchcraft, Oracles and Magic Among the Azandé, Nueva York, Oxford University Press, 1937, pt. 4, 3. Yo sostengo aquí que hay una correlación entre la salud y mi capacidad para seguir siendo responsable de mi conducta en el sufrimiento. El relevo de esta responsabilidad guarda correlación con una disminución de la salud.

6 No es fácil estudiar la cultura médica sin una camisa de fuerza. F.L. Dunn, "Traditional Asian Medicine and Cosmopolitan Medicine as Adaptative Systems", mimeografiado, University of California, s.f. Dunn señala un prejuicio importante en la mayor parte de las investigaciones publicadas sobre culturas médicas. Afirma que el 95% de la documentación etnográfica (y también antropológica) sobre comportamiento para mejorar la salud sobre las creencias subyacentes a dicho comportamiento, se refiere a la curación y no al mantenimiento y la expansión de la salud. Para documentación sobre cultura médica vista con las anteojeras del técnico conductal: Marion Pearshall, Medical Behavioral Science: A Selected Bibliography of Cultural Anthropology, Social Psychology and Sociology in Medicine, Lexington, University of Kentucky Press, 1963. Véase también Steven Polgar, referencias en la nota 19, p. 27 de este libro. Elfriede Grabner, Volksmedizin: Probleme und Forschungs-geschichte, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1974, proporciona una antología de estudios críticos sobre la historia de la etnomedicina.

7 Sobre la unicidad cultural de la salud: Ina-Maria Greverus, Der territoriale Mensch: Ein Literaturanthropologischer Versuch zum Heimatphänomen, Frankfurt, Athenäum, 1972. E.W. Muhlmann, "Das Problem der Umwelt beim Menschen", Zeitschrift für Morphologia und Anthropologia 44, 1952, pp. 153-81. Arnold Gehlen, Die Seelen im technischen Zeitalter, Sozialpsychologische Probleme in der industriellen Gesellschaft, Hamburgo, Rowohlt, 1957. P. Berger, y H. Kellner, The Homeless Mind, Nueva York, Vintage Books, 1974.

8 Herbert Plüge, Der Mensch und sein Leib, Tübingen, Niemeyer, 1967. F.J.J. Buytendijk, Mensch und Tier, Hamburgo, Rowohlt, 1958. F.J.J. Buytendijk, Prolegomena to an Anthropological Physiology, Pittsburgh, Pa., Duquesne University Press, 1974.

9 Clifford Geertz, "The Impact of the Concept of Culture on the Concept of Man", en Yehudi A. Cohen, comp., Man in Adaptation: The Cultural Present, Chicago. Aldine, 1968. Douglas, Mary, "The Self-completing Animal", Times Literary Supplement, 8 de agosto, 1975, pp. 886-887.

10 Erwin H. Ackerknecht, "Natural Diseases and Rational Treatment in Primitive Medicine", Bulletin of the History of Medicine 19, mayo 1946, pp. 467-97, es una revisión ya anticuada pero todavía excelente de las publicaciones sobre las funciones de las culturas médicas. Proporciona pruebas convergentes de que la medicina desempeña una función social y tiene un carácter olístico y unitario en culturas primitivas que la medicina moderna no puede proporcionar.

11 Hans Wiswe, Kulturgeschichte der Kochkunst: Kochbücher und Rezepte aus zwei Jahrtausenden, Munich, Moss, 1970. Fred Binder, Die Brotnahrung: Auswahl-Bibliographie zu ihrer Geschichte und Bedeutung, Donau Schriftreihe no. 9, Ulm, Deutsches Brotmuseum E.V., 1973. Ludwig Edelstein, Ancient Medicine: Selected Papers of Ludwig Edelstein, C. Lilian y Owsei Temkin, comps., Baltimore, Johns Hopkins, 1967. Véase el capítulo sobre la dietética en la antigüedad.

12 Salvador P. Lucia, Wine and the Digestive System: A Selected and Annotated Bibliography, San Francisco, Fortune House, 1970.

13 Lucien Fébre, "Travail: Evolution d'un mot et d'une idée", Journal de psychologie normale et pathologique 41, no. 1, 1948, pp. 19-28.

14 Richard B. Onians, The Origins of European Thought About the Body, the Mind, the Soul, the World, Time and Fate, 1951; reimpr., Nueva York, Arno, 1970. H.E. Sigerist, "Disease and Music" en Civilization and Disease, Chicago, University of Chicago Press, 1943, cap. 11, pp. 212 ss.

15 Günter Elsässer, "Ausfall des Coitus als Krankheitsursache in der Medizin des Mittelalters", en Paul Diepgen y otros, comps., Abhandlung zur Geschichte der Medizin und der Naturwissenschaften, no. 3, Berlín, 1934. Robert H. van Gulik, Sexual Life in Ancient China, Atlantic Highlands, N.J., Humanities Press, 1961.

16 Werner Jaeger, Paideia: Los ideales de la cultura griega, México, FCE, 1945, vol. 3, cap. 1, "La medicina griega, considerada como Paideia", pp. 11-63.

17 Edward N. Gardiner, Athletics of the Ancient World, Nueva York, Oxford University Press, 1930. M. Michler, "Das Problem der westgriechischen Heilkunde", Sudhoffs Archiv 46, 1962, pp. 141 ss.

18 Fridolf Kudlien, "Stimmübungen als Therapeutikum in der antiken Medizin", Ärztliche Mitteilungen 44, 1963, pp. 2257-8; para un compendio de este artículo véase L. Heyer-Grote, Atemschulung als Element der Psychoterapie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1970. Johanna Schmidt, "Phonaskoi", en Pauly-Wissowa, Real-Encyklopädie, 1941, vol. 20, pt. 1, pp. 522-6.

19 A.W. Gubser, "Ist der Mittagsschlaf schädlich?" Schweizerische Medizinische Wochenschrift 97, no. 7, 1967, pp. 213-16. Jane Belo, Trance in Bali, prefacio de Margaret Mead, Nueva York, Columbia University Press, 1960. Kilton Steward, "Dream Theory in Malaya", Complex: The Magazine of Psychoanalysis and Related Matters 6, 1951, pp. 21-33.

20 Ibn Khaldun, The Muqaddimah: An Introduction to History, trad. Franz Rosenthal, Bollingen Series XLIII, 3 vols. Princeton, N.J., Princeton University Press, 1967. A fines del siglo XV, Ibn Khaldun observó el conflicto entre el oficio de la medicina requerido por la cultura sedentaria y sus lujos, y la medicina beduina, basada principalmente en la tradición y la experiencia individual. Véase especialmente vol. 2, pp. 373-7, y vol. 3, pp. 149-51.

21 F.N.L. Poynter, comp., Medicine and Culture, Proceedings of a Historical Symposium Organized Jointly by the Wellcome Institute of the History of Medicine, London, and the Wenner-Gren Foundations for Anthropological Research, N.Y. Londres: Wellcome Institute, 1969. Sobre el conflicto entre la medicina metropolitana y diversas tradiciones. Sobre el uso de un solo hospital para crear la nueva categoría de "enfermedad mental" en Senegal, véase Danielle Storper-Perez, La Folie colonisée: Textes á l'appui, París, Maspero, 1974.

22 La idea occidental de que la salud en abstracto es una propiedad del hombre no pudo desarrollarse más que en forma paralela a la idea de humanidad. Carlyle sugiere que ambas ideas tomaron por primera vez forma reconocible en el brindis del victorioso Alejandro a la homo-ousia (misma naturaleza) de los hombres. Combinada con la idea del progreso, la utopía de la humanidad sana llegó a prevalecer sobre el ideal de modelos concretos y específicos de funcionamiento característicos de cada tribu o polis. Véase al respecto H.C. Baldry, The Unity of Mankind in Greek Thought, Cambridge, University Press, 1965, y Max Muehl, Die antike Menschheitsidee in ihrer geschichtlichen Entwicklung, Leipzig, Dietrichsche Verlagsbuchhandlung, 1928. Sidney Pollard, The Idea of Progress: History and Society, Nueva York, Basic Books, 1968, se ocupa de la ideología del progreso humano en relación con la historia concreta y los aspectos político-económicos que complementan la filosofía.

23 Para estudia este impacto en la historia latinoamericana, véase, sobre etnomedicina, Erwin H. Ackerknecht, "Medical Practices", en Julian Haynes Steward, Handbook of South American Indians, vol. 5, The Comparative Ethnology of South American Indians, 1949; reimpr., Saint Clark Shores, Mich, Scholarly Press, 1973, pp. 625-43. Sobre colonización médica, véase Percy M. Ashburn, The Ranks of Death: A Medical History of the Conquest of America, Nueva York, Coward-McCann, 1974, Una obra importante que arroja luz sobre la historia de la medicina y sobre la conquista. Francisco Guerra, Historiografía de la medicina colonial hispanoamericana, México, Abastecedora de Impresos, 1953, es más bibliográfica que historiográfica, pero indispensable. No se cuenta con ningún estudio comprehensivo del imperialismo de la ideología médica europea en América Latina. Para una orientación preliminar, véase Gonzalo Aquirre Beltrán, Medicina y magia: El proceso de aculturación en la estructura colonial, México, Instituto Nacional Indigenista, 1963. Thissen, Rudolf, "Die Entwicklung der Terminologie auf dem Gebiet der Sozialhygiene und Sozialmedizin im deutschen Sprachgebiet bis 1930", Forschungsbericht des Landes Nordrhein-Westfalen, Nr. 2050, Colonia, Westdeutscher Verlag, 1969, pp. 3-72. Una historia de la terminología usada en la medicina social alemana desde que la higiene pasó de manos del clero al médico. Especialmente iluminador en lo que respecta a mediados del siglo XIX, cuando la salud pasó a ser "propiedad exclusiva" del trabajador, que debía ser protegida por la acción del gobierno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.